
GRADO ACADÉMICO: LICENCIADO(A) EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
TÍTULO PROFESIONAL: INGENIERO(A) COMERCIAL
Este programa tiene como propósito desarrollar una sólida formación profesional en el área de la economía y administración, para crear un profesional integral, que cuente con las herramientas necesarias para desarrollarse en el mundo de la economía, los negocios, y otras áreas propias de las organizaciones públicas y privadas, capaz de crear valor a través de acciones y políticas orientadas a alcanzar los objetivos organizacionales, tanto en las instituciones donde se desempeña, como en actividades empresariales propias, tomando decisiones y resolviendo problemas en contextos complejos, globalizados, cambiantes e
inciertos que requieren razonamiento profesional y reflexivo en la acción, con un sentido de responsabilidad social y ética hacia las personas.
El egresado de la carrera Ingeniería Comercial posee una sólida formación profesional en el área de la administración, para crear un profesional integral, que cuente con las herramientas necesarias para desarrollarse en el mundo de la economía, los negocios, y otras áreas propias de las organizaciones públicas y privadas, creando valor a través de acciones y políticas orientadas a alcanzar los objetivos organizacionales, tanto en las instituciones donde se desempeña, como en actividades empresariales propias, tomando decisiones y resolviendo problemas en contextos complejos, globalizados, cambiantes e inciertos que requieren razonamiento profesional y reflexivo en la acción, con un sentido de responsabilidad social y ética hacia las personas.
Está facultado para realizar análisis interno y externo de la organización, llevar a cabo investigaciones y análisis de mercado para ejecutar planes de negocio, asesorar en el ámbito económico y financiero de la organización, formulando e implementando estrategias que permitan gestionar la funcionalidad y la creación de negocios.
A todos aquellos postulantes que deseen desempeñarse en organismos públicos como privados, en centros e instituciones académicas y de investigación en organismos y empresas internacionales; continuar estudios de postgrado; emprender nuevos negocios y en el desarrollo libre de la profesión.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Título técnico de nivel superior o estudios superiores incompletos de al menos 1.600 horas cronológicas. Adicionalmente los postulantes deben acreditar su experiencia laboral o profesional para su inserción al programa. Este requisito es únicamente exigido a postulantes con estudios inconclusos. No es requisito para quienes se encuentren en posesión de un título técnico o profesional.

